Monopolios tecnológicos…. Tic Asturias

ocultar menu
ir a comentarios
votar fbook
¿Cuál es el argumento económico para intervenir en el mercado y perseguir el uso de posiciones de monopolio por parte de ciertas empresas? Los argumentos para perseguir las posiciones de monopolio estarían basadas en lo siguiente: • Garantizar la diversidad de productos para los consumidores. • Garantizar la innovación y el desarrollo del sector. • Conseguir precios justos por servicios y productos. • Evitar Abusos de posición dominante. Está claro que en el caso de Microsoft por encontrarse en un entorno de alta innovación, grandes barreras de entrada y salida, todos estos puntos se agravan. La posición de monopolio de Microsoft en el mercado a producido que el mercado del software y en especial de los sistemas operativos no se hayan desarrollado todo lo que pudieran. Toda la innovación está concentrada en una sola empresa que domina el S.O. y con ello todo los campos de la tecnología que dependen del mismo. Sólo hay que ver como se ha desarrollado Internet en pocos años, al evitar depender del S.O. la aparición de muchas empresas que innovan en campos diferentes a producido que la tecnología relacionada con Internet se hay desarrollado mucho más rápido que las tecnología de S.O. Lo que se debe evitar a toda costa es que Google no convierta en el próximo Microsoft, evitando la innovación en estos sectores que lo necesitan tanto. Además el monopolio en este tipo de sectores tecnológicos se convierte en Mopolios Naturales extremos, los costes fijos son altos, pero los variables son inexistentes, en el software el coste de copia es considerado como “0” con lo que la liquidez de este tipo de compañías es brutal y aún hace más exagerada su posición dominante en el mercado. Tienen liquidez para acometer cualquier compra o poder borrar del mapa a cualquier competidor en cualquier momento. 2- ¿Tendría que garantizarse algún tipo de posición de monopolio temporal por parte de empresas que investigan y permiten la aparición de nuevos productos o avances en productos ya existentes? En este tipo de sectores en los que la innovación es parte angular del desarrollo de la sociedad, es básico la aparición de diversidad. Con la diversidad aparece el desarrollo, la innovación y la capacidad de mejora de la sociedad de la información. Creo que este es un problema grave al que nos enfrentamos en presente y en futuro, además derivado del Monopolio Natural Extremo, que se produce en este tipo de sectores agrava la situación. Sin ir más lejos Google ya se está convirtiendo en el Monopolio Natural en el sector de Internet en tan sólo 10 años. Se debería de garantizar algún tipo de posición temporal o de % total sobre el mercado para la aparición de diferentes tecnologías y enfoque de desarrollo. Esto sería fantástico para el desarrollo global de la sociedad. 3-Qué es más importante como al principio de intervención por parte de diferentes administraciones, afectar a las cuotas de mercado de las empresas o garantizar la diversidad de productos para los consumidores? Para mi las cuotas de mercado, si existe diversidad de productos pero estos no se usan, la innovación y el desarrollo no llegan. Hoy día existen alternativas a Microsoft pero su posición es tan fuerte (95%) que las demás soluciones no se desarrollan, no tienen un poderío económico para crecer e innovar, con lo cuál Microsoft cada día se hace más fuerte. Más que a innovar se dedica a proteger su cuota como es normal, pero al final la sociedad paga esa falta de desarrollo. Necesitamos que diferentes empresas, con diferentes enfoques compitan por desarrollar e innovar tecnología. Pero para ello lo más importante es que se puedan repartir topes de cuotas, así la innovación, el desarrollo y el poderío económico estarán repartidos. Conclusiones La tecnología es un sector diferente, no se mueve como el resto, siempre han existido monopolios naturales , IBM, Microsoft, Google. El problema de estos monopolios no sólo es, el perjuicio de acceder a productos y servicios sobrevalorados como pasa en el resto de Monopolios, sino que la Sociedad no se desarrolla al ritmo que podría desarrollarse. En la tecnología la empresa que tiene el Monopolio tiene mucho poder y mucho dinero, y con ellos es capaz de frenar fácilmente a sus competidores, y sobre todo no dedicarse a seguir desarrollando tecnología. La sociedad del bienestar se aprovecha de los avances tecnológicos, y quizá no seamos conscientes de todo lo que nos estamos perdiendo a causa de estos Monopolio Naturales. La innovación es la base del futuro no la frenemos con estúpidos monopolios. Fuente original: alfonsogu



Buscando, todavia no se han encontrado comentarios en Twitter..



0 Comentarios en blogger

Publicar un comentario

Más sobre:
, , ,
Vergüenza de periodismo

Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía

Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía, por una serie llamada vidas minadas, durante la entrega del premio acuso a los estados democráticos de ser los culpables de esa situación, el discurso fue censurado por los medios debido a su "dureza" contra el sistema.

Después de haber recogido con su cámara los conflictos de medio mundo, ve con indignación cómo los medios de comunicación han perdido toda credibilidad...

Autor: @... Fuente: .... Video de: ....

Productividad sostenible

¿Quien más trabaja es quien más rinde?

¿Es más eficaz quien hace siete cosas a la vez? Y, es más, ¿podemos ser más felices y aprovechar mejor el tiempo de que disponemos? Alberto Pena lleva años dando consejos al respecto.

Despierta Imbecil !!
Cargando ...

Dime, ¿es posible?

5 escenas de la película El Concursante, una ácida crítica al sistema financiero

Martín Circo Martín es el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión: un premio valorado en tres millones de Euros. En esta ácida sátira de la sociedad actual, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. ?Un golpe de suerte? puede arruinar tu vida?

Es posible que la riqueza del planeta este en manos de unicamente 400 familias

¿Que son los gastos de mantenimiento de cuenta, no importa que te mienta por que no escuchas?

Una lluvia violenta y salvaje
Cargando ...

Usaremos nuestra fuerza tanto si esta mal o bien, para estar por siempre secos de una vez

Canción de Carlos Goñi homenaje a Miguel Angel Blanco, concejal por el Partido Popular de Ermua, Vizcaya. Secuestrado por ETA a las cuatro de la tarde del jueves 10 de julio de 1997. Durante dos días se produjeron manifestaciones en toda España pidiendo su liberación y, finalmente, la tarde del sábado 12 de julio apareció herido de muerte con dos heridas por arma de fuego en la cabeza. Falleció horas después, en la madrugada del 13 de julio.

"El terrorismo está controlado por las cloacas del Estado"

El pasado mes de noviembre de 2009, el ex Secretario General del Partido Comunista de España (1988-1998), ex Coordinador General de Izquierda Unida y ex parlamentario en el Congreso de los Diputados, por esta formación (1989-2000), Julio Anguita, realizó unas declaraciones en las que denunciaba el control de ETA por los servicios secretos del Estado, quienes la estarían utilizando para fines políticos propios, desde hace mucho tiempo. También dijo que detrás del 11-M hay puntos muy oscuros, todos los cuales apuntan a que los atentados fueron obra de poderosas fuerzas políticas y que las dos versiones que se manejan oficialmente en España (ETA-alQaeda) son falsas.

¿Por qué interesa ETA al estado?

El ultimo video pertenece a una escena de la película de Miguel Courtois, El lobo, se demuestra la complicidad entre ETA y las estructuras de poder, en España.

El despertar de la red

Guerreros en la red

Video sumamente explicativo y didactico que nos cuenta el funcionamiento del protocolo TCP/IP ("eso" que nos permite, entre otras cosas, navegar en internet). Por primera vez en la historia... La gente y las maquinas estan trabajando juntos, cumpliendo un sueño. Una union de fuerzas que no conoce limites geograficos. Ni repara en raza, creencia o color. Una nueva era donde la comunicacion verdaderamente lleva a unir a la gente. Este es el amanecer de la Red.

Fuente: Cinetube

M.Jackson, lo que hizo SONY
Cargando ...

¡Todo lo que quiero decir es que no les importamos nada!

Que el mundo esta controlado por las grandes corporaciones es algo claro para todo el mundo, que eso a su vez se resume en una oligarquía relativamente familiar, tambien; ahora que toda la información que marca nuestra percepción de la realidad tambien lo está, cuesta un poco más de creer.

Evidentemente esta información carece de pruebas que la respalden, ¡pero... que mi madre, si nos tragamos todo lo que sale por la Tv!. Son sólo evidencias, si quieres puedes seguir sumando evidencias buscando por la red, de lo que el mayor fabricante de componentes para armas puede hacer, manipular... con tal de mantenernos en el redil.

Michael Jackson pudo ser muchas cosas, muchas leyendas, no se trata de analizar su vida pero si ver su capacidad de llegar, transmitir, a miles de personas.

Recientemente he oido hablar a varios artitas acerca de tomar partido en las situaciones sociales y más concretamente en las politicas, el dilema está en teñir la cultura con ideologías políticas.

¿Debe un artista generar movimientos socilaes de participación ciudadana?

Si eres un Rey si! XD

¿Se puede utilizar la cultura como un medio de control social?

Ángel María Herrera de bubok

"En España la gente es muy celosa de la idea, de no compartirla. Nosotros en Bubok decidimos contarlo a los cuatro vientos y eso ha sido muy productivo."

Logotipo bubok

Ángel María Herrera decidió hacer realidad el sueño de mucha gente: publicar un libro, una de esas tres cosas que dicen que hay que hacer antes de morir. Hoy editor y confidente de muchos autores, este informático de Carabanchel dejó un trabajo estable e, inspirado por su afición por contar cuentos en los cafés de Madrid, creó Bubok.es, un portal que permite publicar libros bajo demanda o en formato ebook y también venderlos.

Con ganas y un equipo humano de confianza, Ángel María ha conseguido poner en marcha otros portales y tirar adelante el proyecto Iniciador, para facilitar el contacto entre emprendedores de toda España.

"Decidí unir mi formación como informático con mi pasión, que es la literatura e internet."

"El fracaso es un mal necesario... Las personas que no fracasan no pueden triunfar."

"Este país lo sacaremos adelante los emprendedores."