P2P ¿Uso lícito, infracción o delito? Tic Asturias
Buscando, todavia no se han encontrado comentarios en Twitter..
0 Comentarios en blogger
@peduwan, Articulos, Identidad y Libertad, Propiedad Intelectual, Sistemas y Redes
Gracias al apoyo del Vicerrectorado de Informática y Comunicaciones de laUniversidad de Oviedo y la Academia de la Llingua Asturiana disponemos a partir de hoy de la versión en asturiano de las seis licencias de Creative Commons adaptadas a la legislación española sobre propiedad intelectual. El asturiano se convierte así en la quinta lengua de las licencias. El siguiente paso es traducir aquellos apartados del sitio de Creative Commons para que también se puedan ofrecer en esta lengua. Una herramienta más para compartir y disfrutar la cultura asturiana.
Autor:ignasi Fuente:creativecommons.org
Internautas y la SGAE se tiran los trastos.
Se esperaba un debate tenso y al final, lo hubo. En lo único que coincidieron la abogada de la SGAE Mercedes Vallverdú y el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, es que llamar piratas a los ciudadanos que se descargan películas, canciones o software puede sonar demasiado fuerte. Con excepción de los buques que surcan el Índico y algunos mares del Sur, como pirata se suele conocer a quienes se descargan de Internet contenidos protegidos por los derechos de autor. O no. Depende. Según a quién se le pregunte.
Fuente: internautasTv.orgEl Manantial Howard Roark Integridad
"El manantial" narra la historia de un arquitecto con ideas propias. Su lucha por salir adelante manteniendo sus principios, en un mundo - el nuestro - en el que la innovación y la integridad no son aceptados por la sociedad. Tod@s al redil!!!
Los informes más recientes sobre el uso del teléfono móvil en todo el mundo han confirmado lo que muchos observadores y analistas predicen desde hace tiempo: que cada vez se utiliza más el móvil para enviar y acceder a datos y menos para hablar. El envío de mensajes de texto, principalmente, y la navegación por Internet están desbancando al fin para el que se crearon los teléfonos móviles: las llamadas de voz. Según Ericsson, el tráfico global de datos móviles ya superó a la voz en diciembre de 2009, tras crecer un 280 por ciento en los últimos dos años. Por otra parte, según publica Sandvine, los consumidores de telefonía móvil ya utilizan sus dispositivos de la misma forma que si estuvieran conectados a la red fija.
La consultora Chetan Sharma también ha publicado recientemente un estudioque confirma el espectacular aumento del tráfico mundial de datos en 2009:
El estudio de Sandvine evidencia el incremento de tráfico en Internet a través del móvil, igualando al que se realiza desde una línea fija. Con el surgimiento de dispositivos móviles más potentes, como el iPad, y la disponibilidad de conexiones portátiles, aumenta el número de usuarios que se suman al ancho de banda desde sus teléfonos móviles. El informe, realizado durante los meses de enero y febrero a partir de los datos ofrecidos por más de 200 millones de suscriptores de Norteamérica, Europa, el Caribe y América Latina, Oriente Medio y África, apunta la caída del consumo de voz en el porcentaje total de tráfico de la red móvil como uno de los principales fenómenos de Internet móvil. En Europa, donde el mercado de Internet móvil tiene más de 20 millones de suscriptores y los datos indican que el número llegará a duplicarse el próximo año, Skype es la aplicación estrella que desbanca a las convencionales llamadas de voz.
De todas maneras, aunque el tráfico de datos supera al tráfico de voz, los ingresos de la voz son aún superiores a los ingresos por datos, a pesar de que esta tendencia se irá invertiendo en los próximos años.

Ingresos en servicios móviles. Fuente: Chetan Sharma Consulting
El estudio de Chetan Sharma también destaca que el año pasado el total de tráfico mundial de datos inalámbricos superó un por primera vez el exabyte (mil millones de gigabytes).
Por cierto que este incremento espectacular del tráfico de datos despierta más de una duda. Nosotros nos quedamos con una pregunta que se hacen desde Gigaom: “si esta punta en el tráfico de datos se generó mediante un estimado de 400 millones de teléfonos inteligentes contra 4,6 mil millones de abonados móviles para hacer llamadas de voz, ¿qué pasará cuando todo el mundo tenga un teléfono inteligente?”.
Fuente Original: soniamaldonado
Continuamos con el glosario sobre Cloud Computing y ha llegado el turno de hablar del PaaS (Platform as a Service) que traducido podríamos llamarla Plataforma como Servicio: la capa intermedia del Cloud Computing que permite hacer uso de la infraestructura para realizar el ciclo de vida del software encargándose el proveedor (gracias a una IaaS normalmente) de escalar los recursos necesarios en base a la demanda existente.
Como comentamos anteriormente, las PaaS normalmente hacen uso de los recursos de una IaaS y se enfocan a objetivos concretos. Un ejemplo de PaaS es Velneo V7que incluye todas las facilidades al desarrollador para alojar, prototipar, analizar, desarrollar, testear, documentar, implantar y ejecutar aplicaciones finales (pudiendo funcionar estas como SaaS), todo ello en un solo proceso.
Otras PaaS pueden orientarse de manera más exclusivaa la administración de un servidor Web, gestionar contenidos almacenado en ficheros y otros procesos más concretos como por ejemplo RackSpaceCloud: una PaaS para gestionar exclusivamente almacenamiento de datos (ficheros, bases de datos, etc…) con el objetivo de administrar servidores Web.
Otras conocidas Plataformas como Servicio son: Google App Engine o Force.com de Salesforce.
Más información sobre PaaS (Plataforma como Servicio)
- Definición de PaaS (Alfonosgu.com)
- ¿Cuál es la diferencia entre el cloud computing, el PaaS y el SaaS? (6x.velneo.es)
- ¿Qué es paas – platform as a service – plataforma como servicio? (Saasmania.com)
- Plataforma como servicio (PAAS) en el Cloud computing (Error500.net)
Autor: dmartin.velneo Via: velneo
Comenzamos con este artículo una serie con la que intentaremos definir y dar a conocer algunos términos y características relacionados con el Cloud Computing (que se podría traducir como computación en la nube).
Pero antes de continuar… ¿qué es el Cloud Computing? Se define Cloud Computing como un paradigma de programación que ofrece servicios de computación a través de Internet.
El Cloud Computing hace uso de tecnologías como la virtualización o el multitenancy (equiparable a lainstanciación) lo que le convierte en un paradigmaaltamente escalable y eficiente.
Podemos dividir el Cloud Computing en tres niveles: IaaS(Infraestructura como Servicio), PaaS (Plataforma como Servicio, donde se encuadraría Velneo) y SaaS (Software como Servicio, donde podemos categorizar las Velneo Open Apps).
Más información en español sobre Cloud Computing enSaasmania y en la Wikipedia (Computación en la Nube).
Publicar un comentario