Marketing de Guerrilla Tic Asturias
Es la ejecución de marketing por medio de medios no convencionales
- Principalmente dirigido a empresas tipo pymes y de bajo presupuesto publicitario.
- Crea una relación nueva con el consumidor partiendo de un vínculo inicialmente ya creado, en base a la experiencia de focalizar la necesidad del grupo objetivo creando algo nuevo.
- Menor inversión, mayor impacto.
- Es una estrategia bien estudiada, orientada y eficaz.
- Está orientado a la psicología humana.
- Implica el uso del marketing tradicional y la tecnología logrando que el mensaje llegue.
- Conocer en profundidad el mercado o sector al que se quiere llegar.
- Asegurarse de que este tipo de marketing obtendrá un efecto multiplicador.
- Conocer muy bien los puntos débiles de la competencia.
- Diseñar una estrategia de puntos de ataque.
Categorías
- Ambient: esta estrategia tiene como características principal utilizar elementos cotidianos para agregar el producto. Es muy visual, y por lo tanto debe causar gran impacto.
- Ambush: es una publicidad indirecta que no tiene patrocinio.
- Buzz: microsites que se incluyen fácilmente en blogs.
- Flash Mob: esta estrategia se trata de reunir a un grupo de personas por medio de internet o un teléfono móvil, llegando a una acción concreta de tipo persuasiva
- Viral: esta usa como estrategia el internet, permitiendo que se corra la voz. La definición de Viral es porque al igual que los virus, se pasan de persona a persona.
Buscando, todavia no se han encontrado comentarios en Twitter..
0 Comentarios en blogger
@peduwan, Articulos, Estrategias, Marketing, Recursos
Dime, ¿es posible?
5 escenas de la película El Concursante, una ácida crítica al sistema financiero
Martín Circo Martín es el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión: un premio valorado en tres millones de Euros. En esta ácida sátira de la sociedad actual, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. ?Un golpe de suerte? puede arruinar tu vida?
Es posible que la riqueza del planeta este en manos de unicamente 400 familias
¿Que son los gastos de mantenimiento de cuenta, no importa que te mienta por que no escuchas?
Usaremos nuestra fuerza tanto si esta mal o bien, para estar por siempre secos de una vez
Canción de Carlos Goñi homenaje a Miguel Angel Blanco, concejal por el Partido Popular de Ermua, Vizcaya. Secuestrado por ETA a las cuatro de la tarde del jueves 10 de julio de 1997. Durante dos días se produjeron manifestaciones en toda España pidiendo su liberación y, finalmente, la tarde del sábado 12 de julio apareció herido de muerte con dos heridas por arma de fuego en la cabeza. Falleció horas después, en la madrugada del 13 de julio.
"El terrorismo está controlado por las cloacas del Estado"
El pasado mes de noviembre de 2009, el ex Secretario General del Partido Comunista de España (1988-1998), ex Coordinador General de Izquierda Unida y ex parlamentario en el Congreso de los Diputados, por esta formación (1989-2000), Julio Anguita, realizó unas declaraciones en las que denunciaba el control de ETA por los servicios secretos del Estado, quienes la estarían utilizando para fines políticos propios, desde hace mucho tiempo. También dijo que detrás del 11-M hay puntos muy oscuros, todos los cuales apuntan a que los atentados fueron obra de poderosas fuerzas políticas y que las dos versiones que se manejan oficialmente en España (ETA-alQaeda) son falsas.
¿Por qué interesa ETA al estado?
El ultimo video pertenece a una escena de la película de Miguel Courtois, El lobo, se demuestra la complicidad entre ETA y las estructuras de poder, en España.
Guerreros en la red
Video sumamente explicativo y didactico que nos cuenta el funcionamiento del protocolo TCP/IP ("eso" que nos permite, entre otras cosas, navegar en internet). Por primera vez en la historia... La gente y las maquinas estan trabajando juntos, cumpliendo un sueño. Una union de fuerzas que no conoce limites geograficos. Ni repara en raza, creencia o color. Una nueva era donde la comunicacion verdaderamente lleva a unir a la gente. Este es el amanecer de la Red.
Fuente: Cinetube
¡Todo lo que quiero decir es que no les importamos nada!
Que el mundo esta controlado por las grandes corporaciones es algo claro para todo el mundo, que eso a su vez se resume en una oligarquía relativamente familiar, tambien; ahora que toda la información que marca nuestra percepción de la realidad tambien lo está, cuesta un poco más de creer.
Evidentemente esta información carece de pruebas que la respalden, ¡pero... que mi madre, si nos tragamos todo lo que sale por la Tv!. Son sólo evidencias, si quieres puedes seguir sumando evidencias buscando por la red, de lo que el mayor fabricante de componentes para armas puede hacer, manipular... con tal de mantenernos en el redil.
Michael Jackson pudo ser muchas cosas, muchas leyendas, no se trata de analizar su vida pero si ver su capacidad de llegar, transmitir, a miles de personas.
Recientemente he oido hablar a varios artitas acerca de tomar partido en las situaciones sociales y más concretamente en las politicas, el dilema está en teñir la cultura con ideologías políticas.
¿Debe un artista generar movimientos socilaes de participación ciudadana?
Si eres un Rey si! XD¿Se puede utilizar la cultura como un medio de control social?
Uno de los grandes desafíos que afrontan las PYMES en España es entender el concepto de interactividad en Internet.
En internet si no hablas con tu cliente no generas confianza
Anteriormente Internet era un sitio desconocido, y considerado como un ambiente frío para entablar comunicaciones, donde no se veían las grandes oportunidades y posibilidades de interactuar con los clientes antes de que ellos hagan una compra o reserva de producto.
Autor:Lasse Rouhiainen Video de:Lasse Rouhiainen
- Introducción
- Situación de partida
- Enfoque y Objetivos estratégicos
- Estrategia y planificación comercial
- Objetivos financieros y de mercadeo
- Estructura y Recursos
- Proyección Económica
- Oportunidad de inversion

Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante cómo se llegará. Debe ser una herramienta creada por los directivos que utilizarán para esta tarea la información brindada por diferentes Departamentos o áreas de la organización.
Hay que tener en claro de que cualquier Plan Estratégico, a medida que se va implementando, necesita de ciertos ajustes, por lo que debe estar sometido a revisiones constantes, fundamentalmente de manos del grupo que lo creó. A continuación le proponemos desarrollar juntos un “borrador” sobre el cual usted podrá trabajar en el momento de desarrollar la Planificación Estratégica de su empresa.
A. Comience por contratar un coordinador. Este debería ser un profesional con importante experiencia en coordinar este tipo de tareas, -por ejemplo un Consultor- y que no tenga ningún interés personal en la estructura final del Plan. De esta manera: experiencia y neutralidad sumarán múltiples beneficios en la tarea de redacción del documento.
B. Programe esta actividad fuera de su ambiente laboral. Lo ideal es retirarse un fin de semana con todo el grupo encargado de planificar el futuro de la empresa y trabajar con la mayor comodidad, fuera del ambiente de trabajo y de las interrupciones diarias.
C. Arme “EL” Equipo de Planificación de su empresa. Elegir los miembros no es tarea fácil, pero recuerde que los integrantes del grupo deben contar con toda la información. Siempre es bueno que alguien permanezca como respaldo en la oficina mientras se desarrolla el outside por si llegara a faltar algún material o dato importante. Esto suele ocurrir ya que de alguna manera se necesita un cúmulo importante de información para poder planificar y tomar decisiones con solvencia.
D. Obtenga los aportes de otros integrantes de su empresa, aunque estos no participen directamente en la confección del Plan. Es importante envolver en este proyecto no sólo a los integrantes del grupo, sino también a los demás recursos humanos de la empresa, especialmente si cuentan con gente a cargo y con poder de decisión. Cada dato que ellos aporten beneficiará el contenido del Plan y los comprometerá a la vez en el momento de su implementación.
E. Comience por declarar la Misión. Toda empresa debe tener su enunciado de Misión, en el cual se describa qué es lo que hace la organización y quiénes son sus clientes. ¿Por qué existe la empresa? ¿En qué sector comercial se desenvuelve? ¿Qué produce, qué servicios ofrece? ¿Qué mercados atiende? ¿Qué es lo que requieren los clientes de la empresa y de sus directores o ejecutivos? ¿De qué manera logramos reducir la ansiedad, los riesgos, los costos y fracasos e incrementar el placer, la seguridad, la satisfacción, la rentabilidad y el éxito de los clientes? Tenga en cuenta que la declaración de la Misión de su empresa debe ser muy breve y simple, pero debe reflejar todos estos puntos tan importantes.
F. Formule la declaración de su Visión empresarial especificando qué quiere para el futuro. ¿Cómo quiere que sea considerada su empresa? ¿Qué sueños espera poder realizar? ¿Cómo quiere ser reconocido en el mercado? ¿Qué posición proyecta ocupar en su mercado? ¿Qué stándares de calidad piensa alcanzar?
G. Agregue a la declaración de la Visión empresarial sus valores y convicciones. Las aspiraciones proponen los resultados deseados; los valores y las convicciones establecen cómo hará la organización para alcanzarlos.
H. Lleve a cabo una evaluación de las políticas existentes en relación a su mercado potencial. ¿Cuáles son las principales tendencias (políticas, económicas, tecnológicas, religiosas, sociales, intelectuales, artísticas) que afectan a su negocio? ¿Qué tendencias representan una amenaza para su organización? ¿Cuáles de esas tendencias constituyen una oportunidad?
I. Desarrolle un análisis FODA de su empresa, en el que quede muy claro cuáles son sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. ¿Qué es lo que la empresa hace excepcionalmente bien? ¿Qué es lo que no hace tan bien? ¿Cuáles son los puntos fuertes y las competencias particulares en las que se destaca? ¿Cuáles son, claramente, sus puntos débiles y sus falencias? ¿Cuenta con alguna ventaja competitiva especial en el mercado?
J. Defina los objetivos de su empresa en el corto plazo. Teniendo en cuenta los resultados de la evaluación externa e interna ¿cómo trabajará el próximo año? Piense en objetivos que den respuesta a la necesidad de cambio, que aprovechen las oportunidades externas y mejoren su organización.
K. Determine los Objetivos a largo plazo. ¿Qué debería hacer de aquí a tres años? ¿Y en cinco años? Una vez que tenga este punto y el anterior definidos en su totalidad haga un listado por orden de importancia para luego definir los planes de acción.
L. Haga un análisis de los factores que inciden sobre cada Objetivo.¡No suprima este paso! Si usted no ha logrado determinado objetivo, con seguridad hay razones que no se lo han permitido. ¿Cuáles son éstas fuerzas, los factores o actitudes que actúan en forma negativa en el logro de ese objetivo específico? Descúbralas para eliminarlas. ¿Cuáles son las fuerzas, factores o actitudes que favorecen el logro de ese objetivo? Busque la manera de potenciar esas fuerzas positivas.
M. Desarrolle Planes de Acción para el logro de cada uno de los objetivos fijados. Para cada objetivo específico; ¿cuáles serán las medidas que reducirán los aspectos negativos y maximizarán los positivos en el análisis hecho en el punto anterior? ¿Quién, dentro de su equipo, aceptará la responsabilidad de asegurar la implementación de cada una de esas medidas? ¿Cuándo y dónde serán implementadas? ¿Qué recursos se necesitarán?
N. Redacte un memo con la asignación de responsabilidades. Registre cada medida propuesta, por orden cronológico, en un documento a distribuir a cada uno de los colaboradores involucrados en el proceso. A través de reuniones semanales, controle el progreso que se va produciendo en las tareas que debían iniciase la semana anterior y revise las que deberán implementarse en la semana próxima tomando las medidas correctivas que hicieran falta.
Una vez que el Plan esté definido y comience a ser aplicado en su empresa tenga en cuenta que será muy importante auditarlo al cabo de algunos meses junto con el Consultor que trabajó en su confección. Se deben controlar los logros generales alcanzados dentro del Plan y eventualmente se podrán, en base a los resultados, aplicar los cambios que sean necesarios.
Publicar un comentario