¿Qué es un comunity manager? Tic Asturias

ocultar menu
apagar luces
ir a comentarios
votar fbook



Buscando, todavia no se han encontrado comentarios en Twitter..



0 Comentarios en blogger

Publicar un comentario

Más sobre:
, , , ,
Productividad sostenible

¿Quien más trabaja es quien más rinde?

¿Es más eficaz quien hace siete cosas a la vez? Y, es más, ¿podemos ser más felices y aprovechar mejor el tiempo de que disponemos? Alberto Pena lleva años dando consejos al respecto.

Despierta Imbecil !!
Cargando ...

Dime, ¿es posible?

5 escenas de la película El Concursante, una ácida crítica al sistema financiero

Martín Circo Martín es el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión: un premio valorado en tres millones de Euros. En esta ácida sátira de la sociedad actual, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. ?Un golpe de suerte? puede arruinar tu vida?

Es posible que la riqueza del planeta este en manos de unicamente 400 familias

¿Que son los gastos de mantenimiento de cuenta, no importa que te mienta por que no escuchas?

Una lluvia violenta y salvaje
Cargando ...

Usaremos nuestra fuerza tanto si esta mal o bien, para estar por siempre secos de una vez

Canción de Carlos Goñi homenaje a Miguel Angel Blanco, concejal por el Partido Popular de Ermua, Vizcaya. Secuestrado por ETA a las cuatro de la tarde del jueves 10 de julio de 1997. Durante dos días se produjeron manifestaciones en toda España pidiendo su liberación y, finalmente, la tarde del sábado 12 de julio apareció herido de muerte con dos heridas por arma de fuego en la cabeza. Falleció horas después, en la madrugada del 13 de julio.

"El terrorismo está controlado por las cloacas del Estado"

El pasado mes de noviembre de 2009, el ex Secretario General del Partido Comunista de España (1988-1998), ex Coordinador General de Izquierda Unida y ex parlamentario en el Congreso de los Diputados, por esta formación (1989-2000), Julio Anguita, realizó unas declaraciones en las que denunciaba el control de ETA por los servicios secretos del Estado, quienes la estarían utilizando para fines políticos propios, desde hace mucho tiempo. También dijo que detrás del 11-M hay puntos muy oscuros, todos los cuales apuntan a que los atentados fueron obra de poderosas fuerzas políticas y que las dos versiones que se manejan oficialmente en España (ETA-alQaeda) son falsas.

¿Por qué interesa ETA al estado?

El ultimo video pertenece a una escena de la película de Miguel Courtois, El lobo, se demuestra la complicidad entre ETA y las estructuras de poder, en España.

El despertar de la red

Guerreros en la red

Video sumamente explicativo y didactico que nos cuenta el funcionamiento del protocolo TCP/IP ("eso" que nos permite, entre otras cosas, navegar en internet). Por primera vez en la historia... La gente y las maquinas estan trabajando juntos, cumpliendo un sueño. Una union de fuerzas que no conoce limites geograficos. Ni repara en raza, creencia o color. Una nueva era donde la comunicacion verdaderamente lleva a unir a la gente. Este es el amanecer de la Red.

Fuente: Cinetube

M.Jackson, lo que hizo SONY
Cargando ...

¡Todo lo que quiero decir es que no les importamos nada!

Que el mundo esta controlado por las grandes corporaciones es algo claro para todo el mundo, que eso a su vez se resume en una oligarquía relativamente familiar, tambien; ahora que toda la información que marca nuestra percepción de la realidad tambien lo está, cuesta un poco más de creer.

Evidentemente esta información carece de pruebas que la respalden, ¡pero... que mi madre, si nos tragamos todo lo que sale por la Tv!. Son sólo evidencias, si quieres puedes seguir sumando evidencias buscando por la red, de lo que el mayor fabricante de componentes para armas puede hacer, manipular... con tal de mantenernos en el redil.

Michael Jackson pudo ser muchas cosas, muchas leyendas, no se trata de analizar su vida pero si ver su capacidad de llegar, transmitir, a miles de personas.

Recientemente he oido hablar a varios artitas acerca de tomar partido en las situaciones sociales y más concretamente en las politicas, el dilema está en teñir la cultura con ideologías políticas.

¿Debe un artista generar movimientos socilaes de participación ciudadana?

Si eres un Rey si! XD

¿Se puede utilizar la cultura como un medio de control social?

La ciencia centra el Foro Internet Meeting Point

Lutz Emmerich, responsable de Spotify en España, y Eduardo Arcos, fundador de Hipertextual, encabezan el cartel. El encuentro, iMeetingPoint, celebra su tercera edición del 1 al 3 de julio en Gijón.

Spotify, la aplicación músical que permite escuchar música online gratis, ha sido un sonoro éxito.

Informático de profesión, es creador de Networking Activo, Yunu.com y también de Marqueze.

Fundador del Círculo Escéptico, es autor del popular blog de divulgacion científica, Magonia.

Más de cincuenta ponentes toman el pulso a la red en catorce mesas temáticas que, del 1 al 3 de julio, se celebrarán en el marco del tercer Foro Internet Meeting Point (FIMP) en Gijón. El debate sobre el estado de la ciencia, cultura, innovación, negocio, moda y viajes en internet, organizado por EL COMERCIO y apoyado por la blogosfera asturiana, contará con la experiencia y reflexiones de los primeros espadas de la red en España.

Lutz Emmerich, responsable de Spotify en España, la aplicación músical que en apenas dos años ha venido a sellar la paz entre industria e internautas; Eduardo Arcos, fundador de Hipertextual, una de las más famosas redes profesional de blogs; Wicho (Microsiervos); Jorge Alcalde (QUO); Manuel Hermán (Ciencia Kanija); Elena Santos (Chica Geek); Marilín Gonzalo (marilink); Antonio Martínez (fogonazos); Ariadna Ferret (Fashionisima); Gina Tost, Manuel Almeida (Mangas Verdes); Emilio Márquez; David Hernández (dadoblog) y Óscar Reixa (Planeta Reixa), son sólo algunos de los invitados al Foro Internet Meeting Point.

El programa se abre el jueves día 1 con el protagonismo y la experiencia de los emprendedores que venden por internet.

'Internet se pone de moda' en la segunda jornada, el viernes, con las blogueras y representantes de las revistas más influyentes del sector.

La publicidad será la segunda cita del día con la presencia de los directores generales, de negocio y comerciales de Dircom, SMM Netthink, Netthink Carat. La tarde del viernes, intensa en contenidos, reúne cuatro mesas redondas 'Internet como referente cultural', 'Comunicando en la red', 'Proyectos para 2011' e 'Internet para la salud'.

El sábado mandará la ciencia y el escepticismo. Bajo el epígrafe 'Pensamiento crítico, escepticismo y ciencia' se pondrán sobre la mesa mitos, engaños y leyendas urbanas que tienen en la red el mejor aliado para su difusión. La discusión tendrá continuación en la segunda cita del día, 'La ciencia y la red', cuyos ponentes son los escritores de las revistas y blogs de divulgación científica más punteros.

La tarde se reserva para viajar. Al amparo de la red han crecido numerosas páginas de reservas y contratación de viajes, amén de foros y blogs. Ahora sólo hay que decidir si toda esa información es fiable y está organizada. Las tres últimas mesas de la tarde están enfocadas a los internautas 'profesionales'. En primer lugar, 'Nuestro lado más geek - Tecnología vs Internet' pretende ser una reflexión divertida sobre el modo en que los artefactos tecnológicos cambian nuestra forma de relacionarnos con el resto. En segundo lugar, una lección para los blogueros: cómo sobrevivir a su tráfico web sin morir ni arruinarse.

Finalmente, la clausura deja una puesta de largo, la de amazings.es, un blog colectivo mantenido por tres de los blogueros más conocidos de España.'

Internet, ¿ese gran desintermediador?

Lo que propone Google es controlar

La propuesta de Google de vincular en su web de noticias las informaciones de pago de los medios de comunicación, a cambio de un porcentaje de los ingresos que obtenga el editor, puede parecer un guiño a los proveedores de contenidos informativos, uno de los grandes alimentadores de la máquina californiana.

Sin embargo, en una segunda lectura, lo que propone Google es controlar, a través de su insultante dominio en las búsquedas, no sólo las noticias que los medios ofrecen en abierto, sino participar también, con rúbrica contractual, en el único resquicio de independencia del gigante que trata de encontrar la prensa.

Con este movimiento, el mayor competidor de los medios online en la captación de publicidad entraría como socio en el cobro de los contenidos, con el que los medios de comunicación buscan sustituir, en su vertiente online, los ingresos por venta de ejemplares que logran en su versión impresa. Pero hay más.

La propuesta de Google, a la que puede seguir otras iniciativas de distintos integradores de contenidos en Internet, es, en realidad, un nuevo intento del buscador por entrar en otro eslabón de la cadena de valor de la red de redes. Al igual que con su sistema operativo Android quiere participar en un negocio controlado hasta ahora por los operadores móviles, o con Google TV en el de las cadenas de televisión, el buscador pretende también formar parte del aún nonato negocio de la información de pago en Internet.

Hasta el momento, y tras al menos década y media de intentos de mayor o menor éxito, la red de redes se ha confirmado como un formidable desintermediador de la actividad económica. Esto es ya una evidencia. Está transformando sectores económicos, desde financieros a industriales, que ganan en eficiencia al reducir, sin impacto negativo para sus negocios, eslabones de la cadena de valor.

Paralelamente, por su propia configuración global, abierta y estandarizada, Internet resulta un canal inigualable como medio de comunicación. Con una penetración de casi la mitad de los hogares en la mayor parte de las economías desarrolladas de todo el mundo, incluida España, donde ya casi la mitad de los hogares tiene conexión de banda ancha a la red de redes, su alcance es indiscutible.

El asunto está en que, también como medio de comunicación, Internet funciona como teórico desintermediador, pero no sólo desde el punto de vista de los procesos, sino también para el objeto de la intermediación: la información, un bien intangible cuyo valor intrínseco no ha estado hasta el momento en cuestión.

En realidad, a lo que asistimos no es a una gran desintermediación, sino a un cambio de intermediadores. Donde hasta ahora están los medios de comunicación, las cadenas de televisión y los operadores de telecomunicaciones, se colocan hoy Google y Apple, los dos grandes dominadores del negocio de la era digital.

En una reciente intervención, el presidente del grupo audiovisual Lavinia, Antoni Esteve, definió el actual momento de Internet como una "batalla de intereses de distintas empresas, que se encuentran en sitios diferentes de los que vienen", y se citan en la actividad del mundo audiovisual. En esta batalla, Google, desde la gestión de los contenidos y Apple, como gran plataforma de distribución, con iPhone y con iPad, controlarán el mercado en abierto del audiovisual y la distribución de los contenidos, respectivamente, con la misma posición que Coca-Cola y Pepsi han logrado en el mercado de los refrescos, con el que Antoni Esteve comparó Internet. Para que la industria de los contenidos no sea fagocitada por estas dos plataformas, resulta fundamental la neutralidad de red.

Y aquí la gran paradoja. Lo que Google ofrece a los proveedores de contenidos de pago, participar en los ingresos que logran con sus productos, es igual, en concepto, de lo que niegan a los operadores de telecomunicaciones: que accedan a parte de los ingresos que Google logra gracias al uso de las redes de los operadores.

Crecen los delitos informáticos en Asturias
aumentas los delitos informaticos en asturias

En especial la pornografía infantil, la ciberestafa, el acoso informático y la usurpación de identidad.


Junto a los delitos económicos, el pasado año fueron relevantes los delitos informáticos, entre los que tienen especial presencia los vinculados a la pornografía infantil, la ciberestafa, el acoso informático y la usurpación de identidad. "El crecimiento del uso de Internet es exponencial, y también lo es el de los delitos informáticos. Tengo el convencimiento de que crece", dijo sin concretar cifras al respecto.

El fiscal señaló que estos delitos siguen las pautas de los tradicionales aunque actualizados con el uso de medios electrónicos. Así, están ganando terreno las clonaciones de páginas web de entidades bancarias y de cuentas de correo, así como de engaños para contar con intermediarios de operaciones económicas.

Según señaló, la legislación aun está por detrás de los delitos, y apuntó como "recomendable" la modificación del Código Penal en lo relativo a la usurpación de la identidad en Internet, aunque considera que en general la legislación es adecuada. "Lo que se necesitan son más medios y una mayor colaboración internacional, ya que en muchos casos los delincuentes no se encuentran en España", dijo. RECOMENDACIONES

Alberto Rodríguez Fernández recomienda a la ciudadanía que no se confíe en el uso de Internet y recuerde que las identidades que se conocen en la web no tienen porqué ser reales, por lo que aconsejó una "desconfianza prudente". "Nadie ofrece euros a 50 céntimos", matizó. Además, insta a que no se faciliten las claves de la cuenta bancaria y se controle la forma en que se hacen las transferencias.

Igualmente, hizo una mención especial a la protección de la identidad y comentó que han aumentado las denuncias relacionadas con el uso indebido de información o documentación relativa a una persona en la Red

Por ello, recomendó a la población, especialmente a la más joven, que cuide la información y las imágenes que cuelga voluntariamente en las redes sociales y envía por correo electrónico, ya que pueden ser usadas "indebidamente". Asimismo, les aconseja que no se hagan fotografías y vídeos de carácter íntimo ya que luego se pueden utilizar para dañar su imagen y es "muy difícil" eliminar totalmente esos contenidos de Internet.