Productividad sostenible Tic Asturias
¿Quien más trabaja es quien más rinde?
¿Es más eficaz quien hace siete cosas a la vez? Y, es más, ¿podemos ser más felices y aprovechar mejor el tiempo de que disponemos? Alberto Pena lleva años dando consejos al respecto.
Autor: Entrevista Alberto Pena Fuente: Piquio.com Video de:Vimeo
Buscando, todavia no se han encontrado comentarios en Twitter..
0 Comentarios en blogger
@peduwan, Articulos, Management
¡Todo lo que quiero decir es que no les importamos nada!
Que el mundo esta controlado por las grandes corporaciones es algo claro para todo el mundo, que eso a su vez se resume en una oligarquía relativamente familiar, tambien; ahora que toda la información que marca nuestra percepción de la realidad tambien lo está, cuesta un poco más de creer.
Evidentemente esta información carece de pruebas que la respalden, ¡pero... que mi madre, si nos tragamos todo lo que sale por la Tv!. Son sólo evidencias, si quieres puedes seguir sumando evidencias buscando por la red, de lo que el mayor fabricante de componentes para armas puede hacer, manipular... con tal de mantenernos en el redil.
Michael Jackson pudo ser muchas cosas, muchas leyendas, no se trata de analizar su vida pero si ver su capacidad de llegar, transmitir, a miles de personas.
Recientemente he oido hablar a varios artitas acerca de tomar partido en las situaciones sociales y más concretamente en las politicas, el dilema está en teñir la cultura con ideologías políticas.
¿Debe un artista generar movimientos socilaes de participación ciudadana?
Si eres un Rey si! XD¿Se puede utilizar la cultura como un medio de control social?
Un nuevo modelo de gestion pública
Mejorando la comunicación entre ciudadanía y Administración Pública el Open Goverment o Gobierno Abierto centra su atención en una Administración Pública centrada en las necesidades del ciudadano
Una empresa que quiere tener éxito en la interacción del mundo web 2.0 necesitas 3 perfiles claves. Aparte de un blogger corporativo y el famoso community manager, Carlos Bravo fundador y ceo de cougan nos presenta también el perfil de un marketing guerrillero.
Para ser aceptado en el mundo web 2.0, una empresa tiene que aprender a comunicar de la manera que le corresponde. Como decía Ismael El-Qudsi en una ponencia “si eres feo no te presentes a un concurso de belleza”.
Marketing Guerrillero: El marketing guerrillero es una persona con profundos conocimientos delmarketing de guerrilla en la web 2.0. Funciona muy parecido a un analista de tendencias que sabe aprovechar ventanas de oportunidad para lanzar acciones, hacer ruido y poder asociar eventos de manera positiva con la empresa. Es una persona de perfil creativo que no funciona con las herramientas del marketing tradicional: su arma más potente es la oportunidad y la autorización dentro de la empresa para realizar de manera casi espontánea todo tipo de acciones de marketing de guerrilla que pueden ayudar de crear ruido en el mundo web 2.0. No todo tipo de empresa está preparada para este perfil. Las empresas que se atreven estarán sorprendidas por los resultados positivos si somos capaces de dejar atrás la seguridad de planificaciones detalladas del marketing tradicional.
Leer noticia completa en: Marketing de guerrilla
La factura electrónica viene pisando fuerte
Con un claro objetivo: dejar atrás la factura tradicional y demostrar los beneficios que conlleva su uso, como mejora de la competitividad, potenciales ahorros de costes y beneficios medioambientales. Aunque el porcentaje con respecto a las facturas tradicionales es modesto, las estimaciones se muestran optimistas. Algo que ha quedado de manifiesto en la Conferencia sobre Factura Electrónica en Europa celebrada en Madrid en el marco de la Presidencia española de la Unión Europea, en cuya inauguración ha estado presente Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la información.
"Sólo conozco un tipo de personas y organizaciones, las imperfectas".
Y dentro de estas tenemos las que se regodean en su ineficacia y las que deciden focalizar las imperfeciones que son resolubles.
JAVIER FERNANDEZ AGUADO , tras años de trabajo como Alto Directivo y luego como Empresario, es en la actualidad: Socio Director del Grupo MindValue , especializado en proyectos de formación y asesoramiento para la Alta Dirección; uno de los speakers españoles de Management más solicitado a nivel internacional ; Coach de Alta Dirección; Catedrático del Área de Dirección General en el Foro Europeo (Escuela de Negocios de Navarra); Jefe del Área de Liderazgo directivo y Deontología profesional en el IEB; y profesor extraordinario en Escuelas de Negocios en EE.UU., Hispanoamérica, Asia y EuropaFuente original: Jaime Pereira

1.Escoja ser feliz. La felicidad es una elección. Quédese con los aspectos positivos de su trabajo. Rechace a la gente negativa, los rumores y maledicencias. Encuentre colegas con los que esté a gusto.
2.Haga algo que le guste cada día. Quizá no ame su trabajo, pero siempre habrá algo en él que le atraiga.
3.Ocúpese personal y continuamente de su desarrollo personal y profesional. Usted es la persona que más tiene que ganar con su formación continua.
4.Tome la responsabilidad de conocer lo que ocurre en su trabajo. No se limite a quejarse de que no recibe información sobre lo que pasa en su compañía, los proyectos de los diversos departamentos o con sus colegas. Busque la información que precisa para trabajar eficazmente. Desarrolle una red de información y utilícela. Pregunte a su jefe cuando tenga dudas. De usted depende en gran medida lo que puede saber.
5.Pida ‘feedback’ sobre lo que hace, cómo lo hace y qué piensan sus jefes de su trabajo.
6.Comprométase sólo a aquello que pueda cumplir y mantener. Los expertos aseguran que una de las principales causas de estrés e infelicidad es fallar en un compromiso adquirido. Evite las excusas y preocúpese sólo de las consecuencias que implica fallar a la promesa dada.
7.Evite la negatividad.
8.Mantenga el coraje profesional. Sea inconformista. En un sentido positivo, los conflictos pueden ayudarle a cumplir su visión personal y su misión profesional; a servir a los clientes y a crear productos de éxito.
9.Haga amigos, verdaderos amigos.
La Matriz de crecimiento - participación, conocida como Matriz BCG, es un método gráfico de análisis de cartera de negocios desarrollado por The Boston Consulting Group en la década de 1970. Su finalidad es ayudar a priorizar recursos entre distintas áreas de negocios o Unidades Estratégicas de Análisis (UEA), es decir , en qué negocios debo invertir, desinvertir o incluso abandonar. Se trata de una sencilla matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales propone una estrategia diferente para una unidad de negocio. Cada cuadrante viene representado entre por una figura o icono.
El eje vertical de la matriz define el crecimiento en el mercado, y el horizontal la cuota de mercado. La evolución de la Matriz del Boston Consulting Group vino a ser la Matriz de McKinsey, algo más compleja. En general, la segunda se utiliza para carteras mucho más diversificadas o para análisis más completos.
a) ESTRELLA. Gran crecimiento y Gran participación de mercado. Se recomienda potenciar al máximo dicha área de negocio hasta que el mercado se vuelva maduro, y la UEA se convierta en vaca lechera.
b) INCÓGNITA. Gran crecimiento y Poca participación de mercado. Hay que reevaluar la estrategia en dicha área de negocio, que eventualmente se puede convertir en una estrella o en un perro.
c) VACA LECHERA. Poco crecimiento del mercado y Gran participación de mercado. Se trata de un área de negocio que servirá para generar cash necesario para crear nuevas estrellas.
d) PERRO. Poco crecimiento del mercado y Poca participación de mercado. Áreas de negocio con baja rentabilidad o incluso negativa. Se recomienda deshacerse de ella cuando sea posible.
Publicar un comentario