3 puestos claves de una empresa en el entorno web 2.0 Tic Asturias

ocultar menu
ir a comentarios
votar fbook

3 puestos claves empresa 2.0

Una empresa que quiere tener éxito en la interacción del mundo web 2.0 necesitas 3 perfiles claves. Aparte de un blogger corporativo y el famoso community manager, Carlos Bravo fundador y ceo de cougan nos presenta también el perfil de un marketing guerrillero.

Para ser aceptado en el mundo web 2.0, una empresa tiene que aprender a comunicar de la manera que le corresponde. Como decía Ismael El-Qudsi en una ponencia “si eres feo no te presentes a un concurso de belleza”.

Marketing Guerrillero: El marketing guerrillero es una persona con profundos conocimientos delmarketing de guerrilla en la web 2.0. Funciona muy parecido a un analista de tendencias que sabe aprovechar ventanas de oportunidad para lanzar acciones, hacer ruido y poder asociar eventos de manera positiva con la empresa. Es una persona de perfil creativo que no funciona con las herramientas del marketing tradicional: su arma más potente es la oportunidad y la autorización dentro de la empresa para realizar de manera casi espontánea todo tipo de acciones de marketing de guerrilla que pueden ayudar de crear ruido en el mundo web 2.0. No todo tipo de empresa está preparada para este perfil. Las empresas que se atreven estarán sorprendidas por los resultados positivos si somos capaces de dejar atrás la seguridad de planificaciones detalladas del marketing tradicional.

Leer noticia completa en: Marketing de guerrilla





Buscando, todavia no se han encontrado comentarios en Twitter..



0 Comentarios en blogger

Publicar un comentario

Más sobre:
, , , , ,
Redes sociales

Evolución de las redes sociales desde 1995

Vídeo gentileza agencia 101 (y colaboración con MD.com TV, Elena Gómez, FECEMD) ¿Son las redes sociales una moda, una tendencia, una revolución? En 101 se hacen todos los días esta pregunta y desde 2001 están respondiéndola con experiencias reales, con casos reales. Fruto de ello son sus cursos de Community Manager que imparten cada mes en su agencia. Si le interesa profundizar en las Redes Sociales y en su influencia entre los consumidores, puede acceder a más información sobre estos cursos en http://101.es/programa-community-mana…

101 es una agencia independiente de publicidad interactiva que ayuda a las marcas a reescribir su manual de marketing en la era digital. 101 tiene clientes en 24 países; ha desarrollado estrategias digitales con un alto componente creativo para Coca-Cola, Repsol YPF, Páginas Amarillas, Metrovacesa, Vodafone y J&B Global.

Puede conocer más sobre ellos en http://www.101.es Fuente original. Marketing Directo

social media day barcelona

Fiesta mundial en el social media

Mashable.com ha tomado la iniciativa de celebrar el día del Social Media e invita a quienes quieran sumarse al festejo a una reunión o “meetup” organizado simultáneamente en las ciudades más importantes del mundo. Barcelona se sumó a la iniciativa puedes seguir el evento desde twitter y del hastag #smdaybcn

Fuente: Agoranews Video de:blip.tv

Internet, ¿ese gran desintermediador?

Lo que propone Google es controlar

La propuesta de Google de vincular en su web de noticias las informaciones de pago de los medios de comunicación, a cambio de un porcentaje de los ingresos que obtenga el editor, puede parecer un guiño a los proveedores de contenidos informativos, uno de los grandes alimentadores de la máquina californiana.

Sin embargo, en una segunda lectura, lo que propone Google es controlar, a través de su insultante dominio en las búsquedas, no sólo las noticias que los medios ofrecen en abierto, sino participar también, con rúbrica contractual, en el único resquicio de independencia del gigante que trata de encontrar la prensa.

Con este movimiento, el mayor competidor de los medios online en la captación de publicidad entraría como socio en el cobro de los contenidos, con el que los medios de comunicación buscan sustituir, en su vertiente online, los ingresos por venta de ejemplares que logran en su versión impresa. Pero hay más.

La propuesta de Google, a la que puede seguir otras iniciativas de distintos integradores de contenidos en Internet, es, en realidad, un nuevo intento del buscador por entrar en otro eslabón de la cadena de valor de la red de redes. Al igual que con su sistema operativo Android quiere participar en un negocio controlado hasta ahora por los operadores móviles, o con Google TV en el de las cadenas de televisión, el buscador pretende también formar parte del aún nonato negocio de la información de pago en Internet.

Hasta el momento, y tras al menos década y media de intentos de mayor o menor éxito, la red de redes se ha confirmado como un formidable desintermediador de la actividad económica. Esto es ya una evidencia. Está transformando sectores económicos, desde financieros a industriales, que ganan en eficiencia al reducir, sin impacto negativo para sus negocios, eslabones de la cadena de valor.

Paralelamente, por su propia configuración global, abierta y estandarizada, Internet resulta un canal inigualable como medio de comunicación. Con una penetración de casi la mitad de los hogares en la mayor parte de las economías desarrolladas de todo el mundo, incluida España, donde ya casi la mitad de los hogares tiene conexión de banda ancha a la red de redes, su alcance es indiscutible.

El asunto está en que, también como medio de comunicación, Internet funciona como teórico desintermediador, pero no sólo desde el punto de vista de los procesos, sino también para el objeto de la intermediación: la información, un bien intangible cuyo valor intrínseco no ha estado hasta el momento en cuestión.

En realidad, a lo que asistimos no es a una gran desintermediación, sino a un cambio de intermediadores. Donde hasta ahora están los medios de comunicación, las cadenas de televisión y los operadores de telecomunicaciones, se colocan hoy Google y Apple, los dos grandes dominadores del negocio de la era digital.

En una reciente intervención, el presidente del grupo audiovisual Lavinia, Antoni Esteve, definió el actual momento de Internet como una "batalla de intereses de distintas empresas, que se encuentran en sitios diferentes de los que vienen", y se citan en la actividad del mundo audiovisual. En esta batalla, Google, desde la gestión de los contenidos y Apple, como gran plataforma de distribución, con iPhone y con iPad, controlarán el mercado en abierto del audiovisual y la distribución de los contenidos, respectivamente, con la misma posición que Coca-Cola y Pepsi han logrado en el mercado de los refrescos, con el que Antoni Esteve comparó Internet. Para que la industria de los contenidos no sea fagocitada por estas dos plataformas, resulta fundamental la neutralidad de red.

Y aquí la gran paradoja. Lo que Google ofrece a los proveedores de contenidos de pago, participar en los ingresos que logran con sus productos, es igual, en concepto, de lo que niegan a los operadores de telecomunicaciones: que accedan a parte de los ingresos que Google logra gracias al uso de las redes de los operadores.

25 cosas que odio de facebook

Que es una herramienta de control !!!

Aqui os dejo la lista de las cosas que menos me gustan de Facebook

  • Si quieres que la gente no hable de tu vida, no hables de ella, tengo curiosidad y esto lo dirá el tiempo, sobre los perfiles que se creen en función de los comentarios de la gente.
  • Los desconcidos, que te agregan como amigos, y sin saber bien porque terminas añadiendo a tu lista de contactos
  • Los regalos digitales
  • El autobombo de algunas personas, no tiene mesura.
  • Las galletas de la suerte
  • Las invitaciones a juegos chorras
Sudáfrica 2010 comienza el mundial!

Todos con la roja

Aprobechando la coyuntura, os invitamos a probar este adictivo juego.

El continente más pobre del planeta acoge desde este viernes a las estrellas del fútbol mundial, que llegan a un país marcado por las diferencias sociales.

Este mundial 2010 va a ser como ningun otro en la historia porque tenemos social media. Lo que hoy conocemos cómo social media, no existía en el el mundial de Alemania de 2006. YouTube existía pero Facebook no se conoció públicamente hasta septiembre de 2006 y Twitter se lanzó en julio de ese mismo año.

4 años después, Facebook tiene más de 400 millones de miembros y se envían más de 50 millones de Tweets diariamente, estas plataformas que casi ni se conocían en ese entonces son increíblemente populares hoy. Por un segundo imaginemos cuando el evento deportivo más grande del mundo (se estima que la final de Alemania 2006 la vieron alrededor de 715 millones de personas) arranque y aterrice en las plataformas dónde los fanáticos, en polos opuestos, se pueden comunicar públicamente y en tiempo real.

Sigue a tu selección favorita en:
www.twitter.com/worldcup/worldcup

Fuente:smlatam Juego de:matmi.com

Bases para el open Goverment

Transparencia, Participación y Colaboración

Jornadas sobre Open Government en la Fundación Ideas, en las que neraton nos presenta los tres ejes para la revolución del open goverment: Transparencia, Participación y Colaboración. Ojala se de el caso, y no se quede en simples blogs politiqueros mostrando buenas intenciones, personalmente sigo pensando que a los de la cabeza de la piramide les importamos muy poco.

Construyendo una empresa con Social Media

Tu empresa en las redes sociales

Esta animación muestra la importancia de construir tu empresa en base a estrategias de Social Media. Este video nos anima a utilizar las redes sociales.

Autor: @laquesefue Fuente:rosauraochoa

¿Qué es un comunity manager?

nueva profesion 2.0

Charla sobre community management de Millan Berzosa ceo de Dircom y Community Manager en ideas4all, sobre la evolución de esta nueva profesion 2.0 puedes seguirlo en su twitter @mberzosa

Autor:Mberzosa Fuente:Pulso social Video de:jerezsmm